Skip to Content

Aviso legal

Aceptación del acuerdo.

Su acceso y uso del sitio web lillyadresearch.com/es-us/, (el “Sitio”), que Clinical Trial Media, Inc. (www.clinicaltrialmedia.com) mantiene, está sujeto a los siguientes términos y condiciones y a todas las leyes vigentes. Al acceder al Sitio y explorarlo, acepta las condiciones sin limitaciones ni reservas, y acepta que cualquier otro acuerdo que exista entre usted y Clinical Trial Media no tiene validez ni vigencia con respecto a su acceso y uso del Sitio.

Alcance del uso.

Clinical Trial Media mantiene el Sitio para su información personal, educación y comunicación. Siéntase libre de navegar en el Sitio. Puede descargar el material que aparece en el Sitio solo con fines personales no comerciales, siempre que mantenga en los materiales todos los avisos de derecho de autor y otros de propiedad. Sin embargo, no puede distribuir, modificar, transmitir, reutilizar, volver a publicar o usar el contenido del Sitio con fines comerciales, incluso el texto y las imágenes, sin el permiso escrito de Clinical Trial Media. Comprende que Clinical Trial Media no declara que la información en el Sitio es adecuada o está disponible para usarse en lugares fuera de los Estados Unidos y está prohibido el acceso al Sitio desde territorios en los que el contenido del Sitio puede ser ilegal o inadecuado. Aquellos que decidan acceder al Sitio desde otros lugares lo hacen por su propia iniciativa y son responsables por el cumplimiento de las leyes locales vigentes.

No proporciona asesoramiento médico.

El Sitio no proporciona asesoramiento médico. Con una excepción limitada, los productos que se analizan en el Sitio están disponibles solo con receta de un profesional médico certificado. El Sitio no proporciona servicios o asesoramiento médico o profesional similar, y la información provista en el Sitio no tiene la intención de reemplazar el asesoramiento médico ofrecido por un profesional de atención médica. Si desea o necesita tal servicio o asesoramiento, debe consultar de inmediato a un médico o proveedor de atención médica profesional.

Protección de derechos de autor.

Debe suponer que todo lo que ve o lee en el Sitio está protegido por derechos de autor, a menos que se indique lo contrario, y no se puede usar excepto como se indica en estos términos y condiciones, o en el texto en el Sitio, sin el permiso escrito del Sitio. El Sitio no garantiza ni declara que el uso de los materiales que aparecen en el Sitio no infringirá los derechos de terceros que no son propiedad ni están afiliados con el Sitio.

Marcas comerciales.

Las marcas comerciales, nombres comerciales, logotipos y marcas de servicio (en conjunto las “Marcas comerciales”) que aparecen en el Sitio son marcas comerciales registradas o no de Clinical Trial Media y otros. Nada de lo que el Sitio contiene debe considerarse que otorga, por implicación, impedimento o de otra manera, cualquier licencia o derecho de uso de cualquier marca comercial que aparece en el Sitio, sin el permiso escrito de Clinical Trial Media, o un tercero que pueda ser propietario de las marcas comerciales que aparecen en el Sitio. El uso de las marcas comerciales que aparecen en el Sitio, o de cualquier otro contenido del Sitio, excepto como se indica en estos términos y condiciones, está estrictamente prohibido. También se le informa que Clinical Trial Media hará cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual hasta el alcance máximo de la ley, incluso iniciar acciones penales.

Exclusión de garantía.

Mientras que Clinical Trial Media usa esfuerzos razonables para incluir información precisa y actualizada en el Sitio, Clinical Trial Media no garantiza ni declara su precisión. Clinical Trial Media no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones en el contenido del Sitio. Sin limitar lo anterior, todo lo que aparece en el Sitio se le proporciona “COMO ESTÁ” SIN GARANTÍAS DE NINGÚN TIPO, EXPRESAS O IMPLÍCITAS, INCLUSO LAS GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD IMPLÍCITAS, ADECUACIÓN A UN PROPÓSITO PARTICULAR O NO INCUMPLIMIENTO. Tenga en cuenta que es posible que algunas jurisdicciones no permitan la exclusión de las garantías implícitas, por lo que algunas de las exclusiones anteriores pueden no aplicarse a usted. Consulte las leyes locales para ver las restricciones o limitaciones con respecto a la exclusión de garantías implícitas.

Limitación de responsabilidad.

Su uso y navegación del Sitio son de su exclusiva responsabilidad. Ni el Sitio ni otras partes involucradas en la creación, producción o entrega del Sitio son responsables por los daños directos, contingentes, consecuentes, indirectos o punitivos, que surjan de su acceso o uso del Sitio. El Sitio o Clinical Trial Media no asumen ninguna responsabilidad y no serán responsables de ningún daño o virus que puedan infectar su computadora u otra propiedad debido a su acceso, uso o navegación del Sitio, o por descargar materiales, datos o imágenes del Sitio.

Transmisiones prohibidas.

Determinadas áreas del Sitio pueden permitirle acceso a foros en línea y a enviar correos electrónicos, o de otra manera proporcionar comentarios al Sitio. Clinical Trial Media no respalda y, específicamente, se exime de responsabilidad por cualquier contenido en esas incursiones. No puede publicar ni transmitir materiales ilegales, amenazantes, difamatorios, obscenos, indecentes, incendiarios, pornográficos o profanos, ni material que podría constituir o fomentar una conducta que se consideraría un delito penal, originar una responsabilidad civil o de otra manera infringir la ley. Además, está prohibido publicar o transmitir información que (a) infrinja los derechos de otras personas o viole la privacidad o derechos de publicidad; (b) esté protegida por derechos de autor, marcas registradas u otros derechos de propiedad, a menos que tenga el permiso expreso por escrito del propietario de tales derechos; (c) contenga un virus u otro elemento dañino; o (d) se use conspirar ilegalmente contra otra persona en restricción de comercio o competencia. Será el único responsable de los daños que se produzcan por infringir los derechos de autor, las marcas comerciales u otro derecho de propiedad, o cualquier otro daño que resulte del uso del Sitio.

Envíos de uso.

Todos los datos personales (incluida la IMPI, es decir, la información que lo identifica personalmente) en las comunicaciones electrónicas con el Sitio, están regidos por la Política de privacidad del Sitio. Por otro lado, todas las comunicaciones o materiales que transmita al Sitio por correo electrónico, o de otra manera, incluso los datos no personales, las preguntas, los comentarios, las sugerencias o cosas similares, serán tratados como información no confidencial ni de propiedad. Usted comprende que la información que comunique o el material que transmita o publique puede ser usado por Clinical Trial Media o sus afiliados para cualquier fin, incluso, entre otros, la reproducción, la divulgación, la transmisión, la publicación, la difusión y la impresión. Además, Clinical Trial Media tiene la libertad de usar las ideas, los conceptos, el conocimiento, los procesos o las técnicas contenidas en cualquier comunicación que envíe al Sitio, para cualquier fin, incluso para desarrollar, fabricar, comercializar y vender productos y servicios que usen tales ideas, conceptos, conocimientos, procesos o técnicas.

Enlaces a otros sitios.

Clinical Trial Media no revisó todos los sitios con enlaces en el Sitio y no es responsable por el contenido de ninguna de esas páginas fuera del sitio, o de cualquier otro sitio con enlaces en el Sitio. Si usa los enlaces a otras páginas fuera del sitio o a otros sitios, lo hace bajo su exclusiva responsabilidad. Una vez que usa un enlace a otro sitio, asegúrese de revisar el aviso legal y la política de privacidad del nuevo sitio. Puede ser diferente de los que rigen este Sitio.

Modificación del acuerdo.

Clinical Trial Media puede, en cualquier momento, revisar los términos y condiciones de este acuerdo que rige el uso del Sitio. Si se cambia cualquier término o condición que se incluye en este Aviso legal, se debe publicar en el Sitio el aviso enmendado. Usted está sujeto a tales reformas y, por lo tanto, debe revisar los términos y condiciones periódicamente.

Averigüemos juntos qué es posible.

ESTÁ SALIENDO DE ESTE SITIO WEB

Está saliendo de lillyadresearch.com/es-us/ y se le redirigirá a un sitio web que no es operado por Clinical Trial Media, Inc. Tenga en cuenta que Clinical Trial Media, Inc. no es responsable por el contenido ni la disponibilidad de este sitio web, y que sus políticas de privacidad y seguridad podrían ser diferentes de las de nuestro sitio web.

ESTÁ SALIENDO DE ESTE SITIO WEB

Está saliendo de lillyadresearch.com/es-us/ y se le redirigirá a un sitio web que no es operado por Clinical Trial Media, Inc. Tenga en cuenta que Clinical Trial Media, Inc. no es responsable por el contenido ni la disponibilidad de este sitio web, y que sus políticas de privacidad y seguridad podrían ser diferentes de las de nuestro sitio web.

Estos son los objetivos que guían el trabajo de Lilly:

Crear una estrategia sólida para los estudios de investigación clínica y llegar a poblaciones diversas:

Nuestros equipos buscan que los participantes de cada estudio reflejen la composición de la población de pacientes que podrían usar el medicamento del estudio si se lo aprueba. En los distintos estudios de todo el mundo, identificamos y abordamos los obstáculos que impiden la participación de ciertas poblaciones que normalmente tienen una representación menor.

Seleccionar intencionalmente un rango diverso de centros e investigadores:

Buscamos incorporar más investigadores y asesores externos que representen a las mujeres y las poblaciones de minorías raciales y étnicas en los estudios. Nuestro objetivo máximo es que en nuestros grupos de investigadores y asesores se refleje la composición de la población de pacientes en términos de género y raza u origen étnico.

Aumentar la representación diversa mediante asociaciones y colaboraciones:

Colaboramos con pacientes, grupos de representación de pacientes, agencias reguladoras, profesionales del cuidado de la salud y organizaciones de la comunidad para identificar e implementar soluciones que deriven en una representación diversa, que mejoren la igualdad en materia de salud y que generen pruebas para dar un mejor apoyo a los resultados de los pacientes.

Astrocitos y microglías

Mantener las neuronas en buen estado es importante para hacer cosas como moverse o para recordar cosas. Es aquí donde entran en juego los astrocitos y las microglías. Estas son células del cerebro que eliminan los desechos y protegen a las neuronas del daño físico y químico.

La enfermedad de Alzheimer distorsiona el equilibrio que mantiene a las neuronas en buen estado. Esto puede ocurrir una década o más antes de que la persona comience a tener síntomas.2

Beta amiloide y tau

La investigación sugiere que hay dos proteínas involucradas en los cambios que ocurren en el cerebro a causa de la enfermedad de Alzheimer: beta amiloide y tau.3 Por motivos que todavía se desconocen, estas proteínas se vuelven tóxicas y causan problemas en el cerebro.
  • La proteína beta amiloide se acumula en masas y forma placa. Estas placas de amiloide se acumulan entre las neuronas.
  • La proteína tau se acumula dentro de las neuronas y con el tiempo forma ovillos.
Mientras la placa de amiloide se acumula, la proteína tau se esparce rápidamente por el cerebro. Esto resulta demasiado para los astrocitos y las microglías. Como las microglías ya no pueden eliminar con eficiencia los desechos y los astrocitos quedan sometidos a situaciones de gran esfuerzo, se produce una inflamación crónica en el cerebro.4

Con el tiempo, las neuronas ya no pueden comunicarse y mueren.

Hipocampo

Cuando las neuronas mueren, el cerebro se encoge. El daño con frecuencia comienza en el hipocampo, que es responsable del aprendizaje y la memoria.2 Cuanto mayor sea la cantidad de neuronas que mueren, la persona que tiene enfermedad de Alzheimer menos podrá pensar, recordar, tomar decisiones o funcionar de manera independiente.4

Los estudios de investigación clínica están explorando opciones para detener o retrasar la aparición de problemas de memoria y pensamiento asociados a la enfermedad de Alzheimer. Si usted o un ser querido está afectado, la investigación clínica podría ofrecerles opciones.

Neuronas

Por ejemplo, consideremos qué sucede cuando mira esta imagen. Cuando miramos, gritamos, caminamos o recordamos, es el resultado de señales que se transmiten a través de los 100 000 millones de células nerviosas que tenemos en el cerebro, llamadas neuronas.

Estas neuronas se comunican entre sí mediante señales eléctricas. Estas señales pueden generar suficiente electricidad como para encender una bombilla de luz de bajo consumo.1 La combinación de estas señales eléctricas y químicas es responsable de las acciones que se mencionan anteriormente.

YOU ARE NOW LEAVING THIS WEBSITE

You are now leaving lillyADresearch.com and being redirected to a website that is not operated by Clinical Trial Media, Inc. Please be aware, Clinical Trial Media, Inc. is not responsible for the content or availability of this website and its privacy and security policies may differ from those on this website.

YOU ARE NOW LEAVING THIS WEBSITE

You are now leaving lillyADresearch.com and being redirected to a website that is not operated by Clinical Trial Media, Inc. Please be aware, Clinical Trial Media, Inc. is not responsible for the content or availability of this website and its privacy and security policies may differ from those on this website.

Neurons

See how you’re staring at this image? When we stare, shout, walk, or remember, it’s the result of signals passing through the 100 billion nerve cells in our brain called neurons.

Electrical charges help these neurons talk to each other. These charges can generate enough electricity to power a low-wattage bulb!1 The combination of these electrical and chemical signals is responsible for the actions mentioned above.

Hippocampus

As neurons die, the brain shrinks. The damage often starts in the hippocampus, which is responsible for learning and memory.2 The more neurons die, the less a person with Alzheimer’s disease is able to think, remember, make decisions, or function independently.4

Clinical research studies are exploring ways to stop or slow down the appearance of memory and thinking problems associated with Alzheimer’s disease. If you or a loved one is affected, there may be options through clinical research.

Beta-Amyloid and Tau

Research suggests that two proteins are involved in driving changes to the brain due to Alzheimer’s disease: beta-amyloid and tau.3 For reasons still unknown, these proteins become toxic and cause problems in the brain.
  • Beta-amyloid clumps together to form plaque. These amyloid plaques build up between neurons.
  • Tau accumulates inside neurons and eventually forms tangles.
As amyloid plaque builds up, tau spreads rapidly through the brain. It’s too much for astrocytes and microglia to deal with. Because microglia are no longer able to keep up with clearing debris and astrocytes become stressed, chronic inflammation occurs within the brain.4

Eventually, neurons can no longer communicate, and they die.

Astrocytes and Microglia

Keeping the neurons healthy is important to do things like move or remember things. This is where astrocytes and microglia come in. These are cells in the brain that clear away debris and protect neurons from physical or chemical damage.

Alzheimer’s disease disrupts the balance that keeps neurons healthy. This may happen a decade or more before a person starts to show symptoms.2

These goals guide Lilly’s work:

Create a Robust Clinical Research Study Strategy and Reach Diverse Populations

Our teams aim for each study’s participants to match the composition of the patient population that might use that study’s medicine if it’s approved. Across research studies globally, we identify and address barriers that keep underrepresented populations from participating.

Intentionally Select a Diverse Range of Sites and Investigators

We aim to recruit more research study investigators and external advisors who represent women and racial/ethnic minority populations, with the ultimate goal of having our investigators and advisors match the composition of the patient population in terms of gender and race/ethnicity.

Increase Diverse Representation through Partnerships and Collaborations

We collaborate with patients, patient advocacy groups, regulatory agencies, healthcare professionals, and community organizations to identify and implement solutions that will result in diverse representation, improve health equity, and generate evidence to support better patient results.